Adiós Bloomington, hola Delmar
Me entero por el Periódico Extremadura del nuevo proyecto musical de un compañero de blogosfera y de un compañero de carrera. Muchos éxitos
Me entero por el Periódico Extremadura del nuevo proyecto musical de un compañero de blogosfera y de un compañero de carrera. Muchos éxitos
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
1:07 p. m.
1 comentarios
Resulta inadmisible que se permita, impunemente, la quema de un ataud que simboliza la constitución y que se consienta la afrenta contra una institución del estado sobre la que podrá estar más o menos de acuerdo. En este país la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no a costa de cuestiones más fundamentales todavía. Por eso no creo que determinadas organizaciones quepan de manea honesta y coherente en nuestro estado de derecho.
Porque deberían existir mecanismos para ilegalizar organizaciones como las juventudes de ERC cuya campaña de máximos es la de la quema de un ataud que representa a la constitución. Es una pena terrible tener que llegar a eso, a la "quema" de la constitución , no a la ilegalización, máxime cuando la mayor parte de quienes perpetran esos actos son jóvenes nacidos en democracia, sostenida precisamente en una constitución, en una monarquía parlamentaria y en unos derechos y deberes de los que emanan, por ejemplo, la educación obligatoria gratuita y la cobertura sanitaria.
Uno puede discrepar de algo, pero desde los mecanismos existentes para discrepar: las manifestaciones, los trámites parlamentarios...
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
12:49 p. m.
2
comentarios
Solo cinco presidentes autonómicos asistirán hoy al acto de celebración en el Congreso del 30 aniversario de la Constitución. Este detalle puede evidenciar lo que fue y lo que es que hoy día tengamos a un estado y las posibilidades que nos ofrece sentirnos, ser y parecer más o menos españoles según el momento, la celebración y la oportunidad de demostrarlo.
Porque resulta cuanto menos sorprendente celebrar tres décadas de marco constitucional con menos de una tercera parte de los responsables de lo que puede ser uno de nuestros hechos diferenciadores: las autonomías. Cambiando las claves de lo que quiero decir, podría entenderse como un triunfo, como un hito en nuestra descentralización.
Pero hemos pasado a celebrar los cumpleaños todos juntos a hacerlo cada uno en nuestra casa con nuestros hijos y no con nuestros hermanos o con nuestros padres. Y eso es pasar del apego al desapego, si utilizamos un simil de la psicología evolutiva.
Puestos a hacer un análisis, seguramente irreal, pero espero que no muy irracional sobre los asistentes, podemos pensar por qué asiste cada uno, o qué le mueve a cada uno a asistir.
A las dos Castillas, la Nueva y la Vieja, raíces de nuestro país, cuna de reyes y de historia, puede unirles ese sentimiento no ya de ir a ver al padre sino al abuelo, a escuchar historias de su propia historia. Las otras tres son Murcia, Cataluña y Extremadura.
La primera está, ahora mismo, necesitada de España. Está llamando a la puerta, insistentemente, a cuenta del agua. Cómo nos acordamos de llamar a la puerta entonces cuando nos hace falta.
La segunda puede ser el hijo pródigo, pero con matices. Porque todo el mundo sabe que puede llegar a ser un hijo faltón y que, aunque no sea así, el resto de hermanos pueda sentir que por momentos acosa a su padre. Mobbing o bullying, como queramos.
La tercera va sin presiones. Porque ni debe especialmente nada ni exige más allá de lo exigible. Es una comunidad agradecida porque se le ha tratado de igual a igual desde 1978, pero ni más ni menos privilegiada del resto. Quizá por eso asiste sin presiones.
El resto de hermanos celebran la fiesta por su cuenta. Unos, inugurando banderas; otros, sin poder ver las banderas; los de allí, quisieron buscar réditos mediáticos y partidistas antes, los de allá ni saben ni contestan. El problema de estos hermanos es la diversidad de soniquetes que hoy se escucharán, por mucho que nos mueva y les mueva la misma música, algo que no se pone en duda. Pero las sensibilidades que a cada uno le representa la palabra y el concepto de España pueden ser diferentes pudiendo ser las mismas un día como hoy.
Dentro de un año, todos los hermanos deberían juntarse a una mesa y ver si hay que afeitar al padre, ponerle mechas o unas rastas. Pero hay que colaborar o cooperar. De lo contrario, ninguno tendrá fuerza moral para que en las celebraciones particulares, los hijos empiecen a renegar de su padre. Y esto, de nuevo, se convertirá en aquella España donde cada uno pescaba en el río revuelto del vecino.
Y ya lo dice nuestro himno, el extremeño, "el aire limpio, las aguas puras". Eso debe ser, para todos y para todo, España
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:14 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: cuadernos de intereses, españa, extremadura, politica, sociedad
Una vez más la parrilla televisiva de TVE, que se supone busca el interés general y es un servicio público, condena al ostracismo a un programa tan importante como 59 Segundos. Fue el miércoles pasado, con motivo de la celebración de algo se supone tan trascendente como los 30 años de la Constitución
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
1:27 p. m.
1 comentarios
El día 13 empezamos la liga en el Casar. A partir de ahí, Almoharín, Alcántara o Garrovillas. A ver qué tal
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:23 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: cuadernos de intereses, sociedad
Hacía ya bastante que no me refería al PP, pero no puedo dejar de hacerlo, primero porque debo mantener vivo este blog, y segundo porque creo que cuando uno juega con las cartas bocarriba se le termina viendo su jugada y puede que se abrase.
Podría referirme a numerosos temas, pero me referiré solo a uno, al patinazo protagonizado por el PP regional a cuenta de una planta de hormigón en San Pedro de Mérida, que me aventuro a pronosticar puede ir más allá de un simple patinazo y costarle un disgusto a la recién elegida dirección regional del PP.
Resulta que ante las numerosas y graves acusaciones, y anuncio de petición de comparecencia de nada menos que de dos consejeros, sobre la supuesta ilegalidad de una planta de hormigón, sale ahora el alcalde del pueblo ultrajado, San Pedro de Mérida, no solo para defender la legalidad de la planta, sino para recriminar al PP su manía persecutoria y para advertirles que su propio concejal había votado a favor del cambio de uso de suelo. Ha indicado, además, las relaciones establecidas con la Junta de Extremadura, los permisos necesarios y también las confusiones y equivocaciones en las que maliciosa o desafortunadamente ha incurrido el Partido Popular.
Hasta ahí ya de por sí podría ser un patinazo en toda regla. Pero la cosa tiene más fondo. Resulta que el ayuntamiento, en contra de lo que pudiera pensarse, no está gobernado por el PSOE, sino que el alcalde pertenece a Extremadura Unida. Es más, hay que recordar que Extremadura Unida y el PP concurrieron juntos a las últimas elecciones, lo que hace que el asunto se agrave. Siguiendo el hilo, habría que recordar que Extremadura Unida está solicitando que se revisen los pactos ya que advierten de su incumplimiento.
Pero no debemos quedarnos ahí. Habrá que ver quién es el alcalde. No sé si suena el nombre de Pedro Lanzas. Aparentemente, bastaría decir que fue el número uno a las elecciones al congreso por Badajoz en los últimos comicios nacionales, donde Extremadura Unida decidió ir en solitario. Una persona de peso en Extremadura Unida, por tanto. Y es así, pero no únicamente eso.
¿Alguien puede decir dónde militó durante 16 años Pedro Lanzas y con qué partido político fue alcalde de su pueblo?
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: extremadura, partido popular, politica
El domingo, se encuentre cada uno donde se encuentre, vibraremos con el verde, con el rojo, con el blanco, con el amarillo y con el negro. Vibraremos y nos sentiremos, si cabe, más extremeños y más españoles, sin necesidad de ostentar por otra parte, quien quiera que lo haga, por supuesto, con colores o con enseñas nuestra condición. Lo haremos en Mérida, pero también en nuestras casas, en nuestros móviles, en nuestros correos electrónicos, en nuestros lugares y centros de trabajo. Haber llegado hasta aquí ha sido un logro de todos y cada uno de nosotros. Desde el niño que un domingo quiere ir a un columpio hasta el mayor que juega su partida de dominó en cualquier pueblo extremeño. Desde la mujer que se siente igual que cualquier hombre y opta a ocupar cualquier puesto de trabajo hasta el hombre convencido de que la conciliación y compartir tareas en el hogar es el mejor de los caminos. Desde el que ve Extremadura desde la distancia y siempre con nostalgia hasta el que ha llegado a nuestra región hospitalaria porque ha encontrado en ella trabajo, cobijo, humildad y convivencia. Desde el reconocido extremeño que podemos ver en campaña publicitarias o que obtiene galardones o reconocimientos, hasta el abnegado anónimo paisano que considera que sin nombres y apellidos es fundamental aportar progreso y riqueza a nuestra región. Todo esto, y mucho más, es Extremadura.
Ante todo, como concepto, somos una región más dentro de un Estado de las Autonomías, del que nos sentimos orgullosos de pertenecer y al que hemos contribuido en su fortalecimiento desde la lealtad, el trabajo y desde la recompensa, española y europea, que ha permitido equiparar en servicios y en bienestar a nuestra región con cualquiera otra de España. Nadie duda, y a quien puede tenerla se le disipan con solo visitarnos, de nuestras carreteras, que vertebran la región, sean construcciones regionales o nacionales, sean autovías o vías convencionales. Tampoco es baladí el esfuerzo en la implementación de la educación y las tecnologías en todo tipo de campos. Es ambiciosa la apuesta por las habitaciones individuales en los hospitales públicos. Es ejemplar el programa de viviendas de 60.000 euros o los planes de vivienda anteriores. Resulta envidiable nuestra red de bibliotecas y de equipamientos culturales y deportivos, y la extensión y democratización tanto de la práctica cultural como del ejercicio físico a todas los estratos de edad. Es necesaria, además, la labor de la oposición regional. Como no es menos lícita, por otra parte, nuestras aspiraciones para lograr la capitalidad europea en 2016 o ser subsede olímpica. Todo esto, y mucho más es Extremadura.
Partíamos de donde partíamos, y estamos donde estamos. El cambio ha sido evidente, palpable, espectacular y tan radical que es difícil de explicar. Solo con un estado fuerte detrás, con unas ayudas europeas bien empleadas y con la responsabilidad del pueblo extremeño hemos podido lograrlo. Porque también nos sentimos Europa, pero eso merece muchas otras reflexiones. Partíamos de ser un escenario vergonzante para el cine y para la caza, de ser refugio y cuna de emperadores y conquistadores, querer hacernos un pulmón a costa de querer que solo viviéramos del aire. De eso, afortunadamente, ya no hay nada, porque Extremadura es mucho más.
El domingo se evidenciará el cambio experimentado en algo tan inocente aparentemente pero a la vez tan simbólico como la música. Porque las actuaciones previstas son las de Luis Pastor, Acetre y El Desván del Duende.
El primero, esencial en la contribución de la canción protesta cuando todos queríamos libertad, es, como el dice, en su canción “Soy”, un extremeño en Madrid, uno de los muchos que tuvieron que irse para ver reconocido su talento. Los segundos, Acetre, ejemplo no solo de un grupo que ha triunfado en Extremadura, sino de la recuperación de las raíces y de las tradiciones, desde la modernidad y mirando de reojo a Portugal, nuestra más clara apuesta estratégica de futuro. Los terceros, los amigos de El Desván del Duende, consecuencia de la juventud que hemos querido, mezcla de lugares extremeños y de extremeños sin nacencia pero que se sienten plenamente de aquí, que cantan por igual a nuestras capitales de provincia, porque ya pasó aquello de los localismos. Todo esto, y mucho más, es Extremadura.
Porque Extremadura para explicarlo no necesita más que esa misma palabra. Ni personas, ni ciudades ni pueblos ni comarcas han sido nombradas. Todos somos uno. Y, ya lo decía Dumas, poniéndolo en boca de sus personajes más conocidos, todos para uno, y uno para todos. Porque todos, sin excepción, somos Extremadura. Feliz 30N
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:48 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: españa, extremadura, hornos, politica, sociedad
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
12:56 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: humor, infancia, literatura
Leo hoy en El País un reportaje sobre los posibles ganadores del Cervantes, que hoy se falla. Dos, Marsé y Ana María Matute, Premios Extremadura a la Creación tal y como sucediera con Goytisolo, flamante premio Nacional de las Letras, optan al galardón. Si uno de los dos gana, siempre nos quedará esa frase que por manida no es una verdad como un templo: nosotros lo vimos primero. En unas horas saldremos de dudas
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:10 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: cultura, extremadura, literatura
Este año llegamos a la quinta edición de algo que surgió en Cáceres y de lo que por entonces, claro está, no teníamos claro el modelo. Cinco años después, tras recalar en Miajadas, Plasencia o Coria, aparte de Navalmoral esta edición y la capital de provincia ya citada, el modelo está perfectamente definido y a buen seguro que tendremos que ir mejorando poco a poco. Habrá que plantearse cuestiones relativas, incluso, a si es correcta o no la denominación del nombre o, articulándolo en positivo, sobre si alguien merece más esa denominación que el propio Máximo Calvo.
Este premio ha servido para ir desmontando aquel sambenito injusto, simple e irreal, sobre todo por las personas que lo sufrieron, de que la provincia de Cáceres fue algo así como una balsa de aceite en la represión de la Guerra Civil y posterior franquismo.
Evidentemente fue más notoria, con aquella columna de la muerte de Yagüe, la presencia y la crudeza pacense, pero mientras exista una sola persona fusilada, mientras exista una cuneta por desenterrar, con familiares que desconozcan dónde están sus muertos, cada premio que entreguemos justificará más su razón de ser.
Hemos encontrado de todo desde esa primera edición de Cáceres en la que personas radicalmente de derechas acudían a la entrega del premio a los familiares de Antonio Canales porque, ante todo, había sido un buen alcalde. O cómo rompimos con el tabú de los fusilamientos de Navas del Madroño otorgándoles un premio, que pusieron un autobús. O la entereza del presidente del PSOE de Plasencia con el Parque de los Pinos. Por no hablar de la emoción de los familiares de los alcaldes republicanos de Miajadas, la pasión de la presentación de la primera edición o las discusiones políticas postpremios el año pasado con María Antonia Iglesias, autora de un buen libro sobre los maestros republicanos, quien entonces renegaba de La Noria y hoy es una de sus fieles tertulianas.
Navalmoral es la parada de 2008. Hay dos premios que quiero destacar. Uno, el del puente de Albalat, por ser uno de esos muchos lugares señalados siempre por la vergüenza y el horror. Está en el término municipal de Romangordo. Acudirá su alcaldesa a recogerlo.
El otro, el que concedemos a la Fundación Federico García Lorca. Creo que tras diferentes vicisitudes sobre el premiado, hemos acertado. Porque no solo sirve para premiar a una fundación que preserva el legado del poeta granadino, y que nos permitirá llorar, a nuestra manera por Sánchez Mejías, o sentirnos en algún momento en la Casa de Bernarda Alba. Se trata de un premio buscado por el momento. Un premio que reconoce la historia, aunque incomode, y que quiere hacer justicia y remarcar la dignidad, pero que no quiere cambiar el curso de los acontecimientos ni dar la vuelta a la tortilla. No queremos ser jugadores de nada, como aquello que pretendía el juego Sombras de Guerra. Queremos ser parte activa de la recuperación de la paz interior, de la dignidad, de la recuperación de las familias, pero nada más, que no es poco, que eso.
A los que podáis, nos vemos en Navalmoral
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
8:49 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: juventudes socialistas, memoria historica, navalmoral, politica
Me enteré ayer, saliendo de Mérida. Hasta hoy no he podido ponerlo. La cultura extremeña sentirá mucho su ausencia. El concepto de agitador cultural le venía a la medida. Suscribo, y enlazo, lo que dice de él otra referencia, ande donde ande, para la cultura regional como es Álvaro Valverde.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
12:12 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: cultura, extremadura, literatura
Mientras que Ibarretxe se empecina en seguir manteniendo "cien años" si es necesario su Plan anti todo, Josu Jon Imaz es nombrado patrono de la Fundación Fernando Buesa. Si estuviéramos en otros territorios hablaríamos de modos diferentes de ver la política. Pero como los hechos se circunscriben a la política vasca, es tan amplio como hablar de los conceptos de libertad, de tolerancia, de diálogo o de paz que tiene cada uno. Es, tan sencillo, como buscar las diferencias entre actuar con cabezonería o actuar con cabeza.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
1:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: pais vasco, politica, sociedad, terrorismo
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: cuadernos de intereses, mujer, politica, sociedad
He dejado pasar injustamente el premio a la labor editorial a Contextos que le ortorgaron hace unos días. Sobre todo por lo extremeño del mismo y por lo difícil que resulta hoy, que se lo digan a Julián y cía, un proyecto editorial de tanta calidad como el suyo. Hace tiempo me referí a él. Igual que hice, también hace tiempo con Juan Goytisolo, premiado en Extremadura y ahora Premio Nacional de las Letras. Enhorabuena a ambos, reflejo también, un poquito de nosotros, de que sabemos hacer las cosas decentemente.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
6:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: cultura, extremadura, literatura
He hecho una lectura rápida al libro de Ibarra. Tiempo habrá para verlo con más detenimiento, pues temas hay de calado, propuestas y reflexiones ideológicas que se entremezclan con anécdotas y pasajes de la vida de quien ha sido presidente 24 años. Muchas de las historias terminan sonando, pero no por ello dejan de ser menos interesantes. Es un libro clave para entender el pensamiento de quien para muchos será quien puso a nuestra región en el mapa de la historia democrática.
Calculadas son sus reflexiones sobre el terrorismo; potentes sus iniciativas y amplitud de miras con el tema de Latinoamérica. Curiosas algunas propuestas que consiguió y la manera de lograrlos en el seno de su partido.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: extremadura, ibarra, literatura, politica, psoe
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
9:03 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: cuadernos de intereses, sociedad
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
12:06 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: españa, europa, extremadura, politica, psoe
El pasado viernes celebramos en la Asamblea de Extremadura un pleno infantil. Ha sido una propuesta diferente, con seis centros educativos de diferentes puntos de Extremadura, que han trabajado la Convención de los Derechos del Niño y sus diez principios. Enfrente se han encontrado a un grupo entusiasta de diputados que les ha correspondido con la mejor de la sonrisas y la mejor de las atenciones. El Consejo de la Juventud de Extremadura ha sido la otra pata de este innovador evento para el Parlamento regional. Ello ha contribuido, sin duda, a fortalecer la imagen cercana de una institución que permanentemente se solapará con el gobierno regional. La temática fue de gran interés.
El eco mediático, ese que a veces dota de sentido a una noticia en esta sociedad de la imagen ha sido nefasto. La carnaza, el amarillismo, el ocupar páginas por el simple hecho de ocuparlas... se anteponen a noticias que se prestan a interesantes reportajes y a resaltar el verdadero valor de la participación y de la democracia.
Dentro de unos meses tocará el pleno juvenil. Veremos si por entonces cambian algo las tornas
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:58 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: asamblea, extremadura, infancia, juventud, participacion, politica
Ignoro qué pensará Pavón de todo esto, o el alcalde de Rivas. A la alcaldesa de Córdoba mejor no preguntárselo porque parece ser que está a las puertas de abandonar su partido. Son los Asterix, los supervivientes, de una formación que tiene más que visos de terminar languideciendo sus debates en la barra de cualquier taberna o en cualquier teleclub. Digo esto no con desprecio, no se me malinterprete, sino con la pena que da abocar a muchas personas que tienen todo el derecho del mundo a tener un partido como Izquierda Unida a la orfandad ideológica. Los razonables, que los hay, no lo pongo en duda, terminarán con el tiempo integrándose en el PSOE tal y como le sucedió en otro tiempo a AP o al PP con otros partidos de la derecha democrática. Pero los que tienen ese derecho a seguir pensando como siempre terminarán huérfanos, únicamente ejerciendo política en blogs y leyéndose a sí mismos y a los que queramos leerlos aunque sea por el hecho de que para criticar hay que saber lo que se critica. Y a mí no me gusta.
No entiendo que un partido político serio, como debe ser este que lleva años de representación pública, en ayuntamientos, cortes y asambleas varias y congresos, termine su asamblea sin coordinador. No suelo emitir juicios de valor sobre otros partidos políticos que no sea al que pertenezco, pero sin duda que el asunto tiene miga. Tiene miga que en una crisis de liderazgo y en una crisis económica un partido político de la solera de Izquierda Unida sea incapaz de llegar a un acuerdo sobre su líder. Si mañana Zapatero quisiera reunir a todos los partidos políticos, ¿con quién se reuniría de Izquierda Unida? ¿Con la Asamblea? Porque Izquierda Unida, dentro de sus parámetros asamblearios, equivoca el mensaje, el concepto, las formas y casi el fondo. No en vano se han mostrado de acuerdo en una refundación de la organización.
Pero bueno, no podemos esperar, desafortunadamente, mucho de un partido ajeno totalmente a la realidad y que opta y se permite el lujo en Extremadura, por ejemplo, de no asistir a la convocatoria ciudadana que se ha convocado para el 30 de noviembre. Una vez más, quedarán atrás de todo.
Afortunadamente, lo digo con sinceridad, siempre nos quedará, de momento, Pavón.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:03 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: españa, izquierda unida, politica, sociedad
Firmin ha sido mi última lectura. Cogí la décima edición. He leído por ahí algo de sus críticas. Para mí ha sido un descubrimiento pero que podía haber finalizado con un cum laude y que a mi modo de ver no lo hace. No remata. Enreda en su final quizás en exceso y pierde quizás el propósito inicial que intuí en un primer momento de ser un manual de cabecera para el fomento de la lectura y para entender el porqué de leer, para comprender que si la palabra vicio puede ir de la mano de algo positivo eso puede ser la lectura. Lo que no deja de seguir siendo un libro muy recomendable. Me consta que algunos institutos de Cáceres están pidiendo su lectura. Dice mucho de esos profesores. Mejor, entiéndaseme bien, en secundaria aprender de Firmin que no de las lecturas de caballerías del Quijote, para las que siempre habrá tiempo y para la que uno debe no tener urgencias de exámenes para leerse. Porque Firmin, en su papel entrañable, representa más que a una rata a un ser humano ávido de conocimiento. Las mordeduras de Firmin en los libros pueden ser aquellas firmas que con nuestra inicipiente escritura dedicamos a la biblioteca que cada uno tenga en su casa. En medio de las letras de imprenta, de libros clásicos pero que por entonces no entendemos jamás de su importancia, dejamos nuestra rúbrica pueril.
Uno, en el libro, descubre que tiene algo de Firmin, que puede tenerlo de Norman, el bibliotecario, o de Jerry Magoon, como escritor más o menos frustrado. Pero sobre todo encuentra que al final uno termina devorado por una sociedad a la que el tiempo de pararse para leer no representa una prioridad. Los índices de lectura más optimistas hablan de algo más del 50%. Los jóvenes muchas veces rompen, por exceso, esos indicadores, pero terminan engullidos por esta sociedad de la imagen, de la tecnología, donde, optimizando el tiempo y no dejándose llevar por tópicos, todo tiene cabida, y todo es necesario. La alfabetización digital campa a sus anchas, pero la primera alfabetización seguirá siendo, sin duda la más necesaria.
Pongamos un Firmin en nuestras vidas. Leamos, mordamos nuestros libros.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
1:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: cultura, literatura, sociedad
Los dos arzobispos con mando en esta nuestra plaza extremeña, García Aracil y Cañizares han sorprendido con dos declaraciones de esas que hacen que la iglesia se inmiscuya en cuestiones que poco tienen que ver con su ministerio o su cometido. El primero, desde una óptica razonable, propiciando el respeto de los matrimonios de personas del mismo sexo. El otro, desde su visión tradicionalmente irracional, pregonando a los cuatro vientos que la igualdad es el primer paso de la destrucción del ser humano. Como suele decirse, por tanto, ministros tiene la iglesia
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:48 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: extremadura, politica, religion, sociedad
Después de diez años irán por separado. El supuesto pez chico, EA, debe barruntar cambios y trata de pescar en río revuelto. ¿Y si las cuentas que se hubieran echado dieran a PSE y EA una mayoría suficiente para gobernar que dejara fuera al PNV? ¿Cómo se sucederán los días que vienen con las repercusiones en el PNV?
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
9:28 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: pais vasco, politica, sociedad
Pocas veces, con la ayuda de la amplificación de la sociedad del conocimiento y de la información, la esperanza verde fue tan negra. Aunque siempre quedará el escepticismo de pensar que Estados Unidos son los Estados Unidos. We can... si nos dejan, claro; y si le dejan también
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
11:09 p. m.
1 comentarios
Hoy hemos llegado de Bibao y de Vitoria. Hemos participado en la Asamblea de la Calre, una organización en la que están representados un buen número de asambleas y parlamentos regionales y locales con poder legislativo de toda Europa. La reunión coincidía con el fin de la presidencia del País Vasco y el inicio en este cometido en la región del Tirol. Estos días, por otra parte, también han coincidido con días frenéticos en lo que a la negociación del tabaco se refiere. No en vano, desde la Asamblea de Extremadura se ha defendido en este foro, que debería ser idóneo para ello, por cierto, que no puede haber ni una sola directiva europea que conlleve la destrucción masiva de empleo como conllevará el fin de las ayudas al tabaco en 2010. Es una nueva variable, dura y meridiamente clara, que da una vuelta de tuerca necesaria en estos tiempos duros, como pocos, de destrucción de empleo y de crisis económica global.
Han sido días, por otra parte, donde se ha hablado mucho de subsidiariedad. Una palabra larga y compleja casi en su pronunciación pero que encierra tras de sí la necesidad de que la sociedad, la europa de los ciudadanos, participe en todas aquellas decisiones que les afecten, y para ello los parlamentos regionales son fundamentales, tanto para ejercer esa participación, como para reivindicarse, a través de una necesaria pedagogía política, como instrumentos facilitadores que ejemplifique lo que son.
Quedan, por tanto, ambos retos, para que se vayan desarrollando en fechas más o menos cercanas.
De momento, pensemos en aquellas famiias que se encuentran entre la espada y la pared a costa de directivas injustas en ocasiones que más parece abordadas en despachos fuera de la gente.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:07 p. m.
0
comentarios
Me llevaban unos días hablando de él. Es un frikazo como pocos. Jorge Loring para más señas. El Padre Sonrisas según El Intermedio.
Escrito por
Paco Hurtado Muñoz
a las
10:26 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: comunicacion, curiosidades, humor, religion, television